Googlealizados nota en revista Nueva
Las nuevas tecnologías se entrometen en el devenir diario con nuestra total aprobación. “Así, impactan en los procesos conscientes e inconscientes, en la inteligencia, el aprendizaje, la memoria, la comprensión, el conocimiento, las emociones, la creatividad, la intuición, el lenguaje y la cognición social”, dice Agustín Ibáñez, director del Instituto de Neurociencia Cognitiva y Traslacional (INCyT) e investigador de la Universidad Adolfo Ibañez, de Chile. Y aquí se cuela lo que algunos neurocientíficos destacados –como Andy Clark– denominan “mente extendida”: nuestro universo mental se expande naturalmente con los desarrollos tecnológicos. “Desde el punto de vista cognitivo, las tecnologías incrementan los alcances de nuestros procesos mentales hasta límites insospechados. Hoy por hoy, podemos recordar, saber, conocer, comunicar e interaccionar mucho más que sin ellas. Pero, tal vez, la pregunta que más preocupe sea hasta qué punto eso no se produce reduciendo, distorsionando y minimizando procesos mentales internos y de interacción que alguna vez fueron fundamentales para el aprendizaje y la cognición humana”, advierte Ibáñez.
Para leer la nota completa hacer click AQUÍ

