Qué son las neurociencias
Paidós
Ibáñez, A. & García, A. M. (2015). Qué son las neurociencias. Buenos Aires: Paidós. 208 páginas. ISBN: 978-950-12-0322-6.
El cerebro es la nueva epopeya de la ciencia. Tal como en los años sesenta el viaje a la Luna impulsó un vasto esfuerzo por conquistar el espacio, hoy miles de científicos de todas partes del mundo exploran las fronteras del conocimiento en un intento por desentrañar los complejos engranajes que dan origen a la mente humana. Por primera vez, están logrando componer una imagen de cómo las células individuales interactúan con circuitos neurológicos para recordar, procesar, almacenar y evocar vastas cantidades de información, para aprender y enseñar, para tomar decisiones, para saber qué piensan los demás. Elaboran hipótesis de cómo surge la empatía, la capacidad de atención y hasta la conciencia de ese kilo y medio de neuronas admirablemente preservado dentro del cráneo y que consume alrededor del 20% de la energía que ingerimos con los alimentos. Y lo más importante es que, como nunca antes, hoy cuentan con tecnologías que permiten atisbar dentro del cofre de la mente, testear esos postulados y verificarlos.
El cerebro está en los discursos presidenciales de Barack Obama, que no hace mucho lanzó una iniciativa de cien millones de dólares para financiar investigaciones, y hasta en los documentos del Banco Mundial. Y así como hace algunas décadas vivíamos en un mundo “psi”, hoy las neurociencias cognitivas están tomando por asalto no sólo a la comunidad científica sino a la sociedad en su conjunto: todo, desde el marketing hasta la ley y desde la educación hasta la política exigen una explicación basada en los hallazgos de esta disciplina que cada vez atrae a un mayor número de adeptos.
Claro que los nuevos conocimientos, además de ofrecer solución a algunos de los problemas más acuciantes de nuestra época –cómo enriquecer y mejorar la educación o cómo paliar el mal de Alzheimer– también plantean dilemas éticos de difícil resolución. ¿Existe el libre albedrío? ¿Debe castigarse a quienes delinquen arrastrados por un comportamiento antisocial que es consecuencia de carencias nutritivas y afectivas padecidas en la más temprana infancia?
En el competitivo escenario de las neurociencias actuales, Agustín Ibáñez y Adolfo M. García son dos solistas brillantes que se unieron en un dúo exquisitamente afinado para intentar delinear cuáles son los principios, los métodos de investigación y los principales hitos de esta disciplina que, por derecho propio, reclama un lugar en el cofre de herramientas conceptuales de todo habitante del Siglo XXI. Acometieron la empresa con un rigor, una pasión y un brío que descartan interpretaciones banales y al mismo tiempo invitan a seguirlos en este derrotero que no sólo traza una anatomía de la mente tal como se la conoce, sino que además plantea preguntas filosóficas cuya respuesta aún está pendiente. Como afirman al llegar al final, este libro nos propone una verdadera “batahola neuronal”. Propuesta irresistible si las hay.
Qué son las neurociencias
Paidós
Ibáñez, A. & García, A. M. (2015). Qué son las neurociencias. Buenos Aires: Paidós. 208 páginas. ISBN: 978-950-12-0322-6.
This book introduces cognitive neuroscience to non-expert readers. It surveys the history of the field and addresses several hot topics, including cold cognition, social cognition, language, and brain diseases. Its combination of science, popular art, and humor render it a unique gateway for newcomers and the curious.


