What can we make of theories of embodiment and the role of the human mirror system?

 

what-can-we-make

Summary

In the last decades, so-called approaches of embodiment and mirror neurons have revolutionized theories of cognition, especially in the field of emotions, language, empathy, imitation and learning. However, such theories are not without criticism. This book presents many theoretical and experimental perspectives that allow us to reconsider the concrete implications and the specific roles that these approaches have today.-García, A. M. & Suárez Cepeda, S. (eds.) (2016). Mente bilingüe: abordajes psicolingüísticos y cognitivistas (prólogo de Juan Seguí). Córdoba: Comunicarte. 282 páginas. ISBN: 978-987-602-330-6.

It includes five chapters of LPEN researchers, namely:

Chapter 1: Adolfo M. Garcia, Laura Manoiloff and Mónica Wagner. Conceptions of bilingualism and evaluation of bilingual competence

Chapter 2: Federico Adolfi and Ezekiel Mikulan. Experimental Paradigms in Psycholinguistics of Bilingualism

Chapter 3: Adolfo M. García. The bilingual lexical system: organization and processing

Chapter 4: Carlos Gelormini Lezama. Prayer processing in bilinguals

Chapter 8: Andrea Suraci, Gabriela Guzman, Daniel Israel, Noelia Calvo and Adolfo M. García. Deafness, sign languages and bilingualism Arévalo, A., Baldo, J., González-Perilli, F., Ibáñez, A.

 

Qué son las neurociencias

Ibáñez, A. & García, A. M. (2015). Qué son las neurociencias. Buenos Aires: Paidós. 208 páginas. ISBN: 978-950- 12-0322- 6.

libros-2119628w280

«En el competitivo escenario de las neurociencias actuales, Agustín Ibáñez y Adolfo M. García son dos solistas brillantes que se unieron en un dúo exquisitamente afinado para intentar delinear cuáles son los principios, los métodos de investigación y los principales hitos de esta disciplina que, por derecho propio, reclama un lugar en el cofre de herramientas conceptuales de todo habitante del Siglo XXI. Acometieron la empresa con un rigor, una pasión y un brío que descartan interpretaciones banales y al mismo tiempo invitan a seguirlos en este derrotero que no sólo traza una anatomía de la mente tal como se la conoce, sino que además plantea preguntas filosóficas cuya respuesta aún está pendiente». NORA BÄR

«En este volumen, los Doctores Agustín Ibáñez y Adolfo M. García ofrecen una brillante introducción al campo, discutiendo sus orígenes distantes y sus descubrimientos recientes en torno al aprendizaje, las emociones, la memoria, la atención, la inteligencia, la interacción social, la moral, el lenguaje y los trastornos cognitivos, entre otros temas. El libro conjuga con singular maestría los principales elementos que se esperan de un trabajo de divulgación: una prosa impecable, ejemplos cotidianos, información de vanguardia y, por su fuera poco, incesantes cuotas de humor. Agustín y Adolfo no sólo entendieron que los neurocientíficos deben llevar su labor al común de la gente; también entendieron cómo hacerlo». FACUNDO MANES

Qué son las neurociencias | Paidós

Interactions between emotions and social context: Basic, clinical and non-human evidence

Ruz M, Ibanez A, Kotz S, Barrett L, Moll J. Switzerland: Frontiers Media SA. (2014)

ISBN: 978-2- 88919-319- 6

 

interactions-between-emotions

 

Las emociones que sentimos y también las que percibimos en otros son cruciales para el funcionamiento social de los seres humanos y los animales no humanos. Aunque el papel del contexto ha sido ampliamente estudiado en el procesamiento sensorial básico, su relevancia para la cognición social y el procesamiento emocional es poco entendida.

 

La traducción bajo la línea de la convergencia

García, A. M. & Arrizabalaga, M.I. (eds.) (2013). La traducción bajo la línea de la convergencia. Córdoba: Facultad de Lenguas de la UNC. 300 páginas. ISBN: 978-987- 1742-49- 3.

 

Online: http://bit.ly/1Ooz8oL.

Traductología y neurocognición: Cómo se organiza el sistema lingüístico del traductor

García, A. M. (2012). Traductología y neurocognición: Cómo se organiza el sistema lingüístico del traductor. Córdoba: Facultad de Lenguas de la UNC. 308 páginas. ISBN: 978-987- 1742-32- 5.

Versión digital: https://bitly.com/.

Lenguaje, cognición y cerebro

García, A. M., V. Orellano, V. Jaichenco y A. Wainselboim (eds.) (2012). Lenguaje, cognición y cerebro. Mendoza: Editorial de la FFyL-UNCuyo y Sociedad Argentina de Lingüística. 244 páginas. ISBN: 978-950- 774-218- 7.

 

Online: http://bit.ly/16678eA